Quem acompanhou as discussões na listagls ou mesmo as postagens iniciais neste blog se recordam de sua proposta originária – construir em coletivo um espaço virtual para recuperação, reunião e disseminação da memória do ativismo de lésbicas, gays, travestis, transexuais.
É no sentido de reafirmar o mesmo projeto que – feliz! – partilho a experiência que está em curso no Uruguay – Ah, o Uruguay! Não apenas local de nascimento de amor antigo e intenso, mas também de grandes realizações no campo político e historiográfico.
Ao que nos dá a entender o texto, o projeto em realização por eles mais se aproxima da fonte de nossa inspiração, que foi o museu da pessoa.
Por contingências pessoais, deixo de relatar a iniciativa, limitando-me a postar o texto integral, socializado na lista ubatorcida.
Boa leitura.
Rita
====
“Hola gente, les enviamos una de las últimas entrevistas que se ha publicado en el interior del país El Telégrafo de Paysandú y la tercera que ha realizado La República de las Mujeres, como punto de partida de la Investigación que venimos realizando “TRANSMISIÓN DE LA MEMORIA EN HOMBRES ADULTOS MAYORES DE LA DIVERSIDAD SEXUAL”.
La investigación es co financiada por la Embajada del Reino de los Países Bajos y cuenta con el apoyo de Humans Right Watch. Es de alcance nacional, con especial énfasis en el interior del país, en donde para nuestra grata sorpresa está teniendo muy buena receptividad.
Ya contamos con referentes y/o entrevistados en los siguientes departamentos:
Artigas
Cerro Largo
Florida
Flores
Canelones
Maldonado
Soriano
San José
Lavalleja
Rocha
Montevideo
Tacuarembó
Treinta y Tres
Paysandú
Aún nos faltan algunos departamentos. En algunos de ellos los referentes son de pequeños pueblos o zonas suburbanas o rurales.
Seguimos intentando llegar a la mayor cantidad de entrevistados posibles, por lo que les pedimos a todos aquellos que por edad entran en la muestra, esto es con un mínimo de 58 años cumplidos, así como si conocen personas que conozcan a posibles entrevistados, amigos, vecinos o compañeros de trabajo, que se animen a participar de esta entrevista.
Es la primera ocasión en la historia del Uruguay que se realiza una investigación en diversidad sexual, además con la característica de ser a nivel nacional, por lo que es una oportunidad para utilizar este espacio, para poder contar anécdotas, vivencias, luchas y logros a partir de una subjetividad diversa.
Por hombres de la diversidad sexual entendemos a todos aquellos hombres que, independientemente de que sean solteros, casados, con pareja heterosexual , en algún momento de su vida vivieron experiencias afectivas y sexuales con otros hombres o desearon hacerlo más allá de como se piensen, dado que no trabajamos desde las etiquetas u orientaciones estáticas que no hacen a la diversidad sexual, sino desde las vivencias subjetivas, de cómo el propio entrevistado se piensa.
Este proyecto va dirigido a hombres pero ya estamos buscando posibles líneas de ayuda para un proyecto dirigido a mujeres.
Queríamos compartir con Uds. nuestro entusiasmo a la vez que enviarles la entrevista del Telégrafo de Paysandú.
En ocasiones posteriores les enviaremos las entrevistas de diarios y de radios que se vienen haciendo en las últimas dos semanas desde distintos departamentos que esperamos sirvan para favorecer un escenario que nos permita y les permita a los hombres entrevistados hacer oir su voz y por sobre todas las cosas, trasmitir la memoria a las nuevas generaciones.
Rescatándose de esta manera desde nuevos lugares, a la vez que hacer evidente la discriminació n, el sufrimiento psíquico las y permanentes violaciones a DDHH que a diario han vivido por parte de diferentes ámbitos estatales y de la sociedad en general, al ser relegados a la invisibilidad, constituyendo ésta una de las máximas expresiones de violencia contra una persona.
Pero rescatando a la vez, cómo en un escenario profundamente hostil, algunos de estos hombres han obtenido logros, avances, y proyectos sin apoyo de la sociedad.
Un saludo
CENTRO DE ESTUDIOS DE GÉNERO Y DIVERSIDAD SEXUAL (*)
Per. Jur. 150/08 Ministerio de Educación y Cultura
www.generoydiversid ad.org
Chaná 2032 y A. Grande
Montevideo-Uruguay
(00598 2) 4022997
Area de Investigación y Proyectos Comunitarios
(00598 2) 4022997 4012848 098 419249
(*) Integrante co fundador de la Primera Federación Uruguaya de la Diversidad Sexual,
FEDERACION URUGUAYA LGBTQ MERCOSUR
http://federacionur uguaya-lgtq- mercosur. blogspot. com”