Por Alonso Hernandez*
![]() |
Invitación del IV aniversario de Los Martes de El Taller, hoy El Taller de Los Martes
|
Esta actividad se volvió recurrente mes con mes y año tras año, bajo la complicidad del Grupo Guerrilla Gay (Xabier Lizarraga, Luis Armando Lamadrid (+), Luis Guillermo Juárez, Jesús Calzada, Martín Unzon, Tito Vasconcelos, Carlos Bravo, Ricardo Fiallega, La Tia Toy (+) y Jorge Ortiz de La Mora (+).
Este ciclo de conferencias y reflexiones abarcaron: derechos humanos, historia, religión, cultura gay, activismo gay y de lucha contra el VIH/SIDA, espectáculos lúdicos, conciertos, presentaciones de libros y un sin fin de actividades que se ampararon con el lema: “Bienvenidos a Los Martes de El Taller, disculpen las molestias que está toma de conciencia le ocasione…”
Tras 10 años de arduo trabajo, Martes tras Martes, Grupo Guerrilla Gay cedió al Grupo Homosexual de Acción e información la estafeta, bajo el mando de Rafael Cruz Baez, que tras unos años cedió a Las Mentes Envenenadas del Grupo Palomilla Gay bajo la tutela de Miguel Ángel Ham.
Tras “la cacería de brujas” emprendidas por la delegada Dolores Padierna, varios bares fueron clausurados. El Taller no fue la excepción y motivó un movimiento de activistas, parroquianos y jóvenes por manifestarse en contra de ello. El Grupo 44 de Amnistia Internacional, declaró la calle de Florencia como zona libre de tortura, mientras se realizaba afuera del lugar, “un Martes de El Taller” y la policía estaba presta para golpear a los manifestantes.
Mientras El Taller estuvo cerrado, “Los Martes de El Taller” se alojaron en el bar Leather “La Estación”, poco tiempo después de su regreso a casa, y tras una serie de conflictos con la administración de Alfredo Martínez, Los Martes de El Taller salieron a buscar otros espacios bajo la batuta de Agustín Villalpando (+) Agustin abrió el espacio a lesbianas, transgénero y bisexuales. “Los Martes de Enkidumagazine” abrieron otros caminos hasta el 2009.
Durante este tiempo otros grupos y activistas retomaron el proyecto como el Club Leather de Mexico, dentro y fuera de El Taller, hasta que en 2013 por petición de Luis González de Alba y tras la reapertura del espacio se le da la estafeta a Archivos y Memorias Diversas, que tras la fallida administración del lugar y con permiso de Luis González de Alba para emprender nuevos vuelos ya con el nombre: “El Taller de Los Martes” hasta encontrar su sede presencial en la librería Voces en Tinta, hoy: Somos Voces.
Estos martes solo se han interrumpido por el terremoto del 2017 y la actual pandemia, que nos ha enseñado a sobrevivir de forma virtual.
____
*Alonso Hernandez es Coordinador de El Taller de los Martes y director de Archivos y Memorias Diversas. Co-fundador de la red AMAI LGBTQIA+ (Archivos, Museos, Acervos y Investigadores LGBTQIA+)